Diferencia entre ela y esclerosis multiple

Diferencia entre ela y esclerosis multiple

Contenido

Diferencia entre ela y esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple (EM) y la enfermedad de Lou Gehrig (ELA) son enfermedades neurodegenerativas crónicas. Aunque tienen algunas similitudes, existen algunas diferencias importantes entre ellas.

Síntomas: La EM afecta los nervios y los músculos, mientras que la ELA afecta principalmente los músculos. Los síntomas de la EM incluyen fatiga, dolor de cabeza, trastornos de la visión y pérdida de la sensibilidad. Los síntomas de la ELA incluyen debilidad muscular progresiva, espasmos musculares, problemas de habla, dificultad para tragar y problemas respiratorios.

Duración: La EM es una enfermedad crónica, pero la ELA es una enfermedad degenerativa que generalmente conduce a la muerte dentro de 5 a 10 años.

Progresión: La EM generalmente progresa de manera intermitente, lo que significa que los síntomas pueden mejorar y empeorar. La ELA generalmente progresa de manera continua, lo que significa que los síntomas empeoran gradualmente con el tiempo.

Prognóstico: El pronóstico para la EM depende de los síntomas y de la edad de la persona afectada. La ELA es generalmente fatal.

Tratamiento: El tratamiento para la EM varía según los síntomas. Los medicamentos comunes para la EM son los esteroides, los inhibidores de la mielina y los agentes inmunosupresores. El tratamiento para la ELA generalmente consiste en medicamentos para controlar los síntomas, los cuales pueden incluir antiespasmódicos, antidepresivos, analgésicos y esteroides. También se pueden utilizar terapias físicas y ocupacionales para ayudar a mantener la función muscular.

En conclusión, la EM y la ELA son enfermedades neurodegenerativas crónicas que comparten algunas similitudes, pero también tienen diferencias importantes. Los síntomas, la duración, la progresión y el tratamiento varían entre estas enfermedades.

¿Cuáles son los síntomas de la esclerosis múltiple?

Los síntomas de la esclerosis múltiple (EM) varían de persona a persona y pueden variar en gravedad. Los síntomas más comunes de la EM incluyen:

-Fatiga

-Trastornos del equilibrio o coordinación

-Movimientos anormales

-Mareos

-Dificultad para realizar tareas cotidianas

-Problemas de memoria a corto plazo

-Visión borrosa

-Entumecimiento u hormigueo en la cara, brazos o piernas

-Dificultad para hablar o tragar

-Movimientos musculares involuntarios

-Parálisis temporal O permanente

¿Qué causa la esclerosis múltiple?

La esclerosis múltiple no tiene una única causa conocida. La mayoría de los expertos creen que es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario del cuerpo se confunde y ataca a la mielina, la capa protectora de las células nerviosas. Esto causa daños en el sistema nervioso central, lo que puede provocar una variedad de síntomas. Algunos investigadores creen que los factores genéticos y ambientales, como la exposición a los virus, juegan un papel en el desarrollo de la enfermedad.

¿Qué síntomas suelen acompañar a la esclerosis múltiple?

Los principales síntomas de la esclerosis múltiple suelen incluir: fatiga, problemas de equilibrio y coordinación, problemas de visión, movimientos anormales, entumecimiento, hormigueo, dolores musculares, espasticidad, problemas de habla y trastornos cognitivos. También pueden presentarse síntomas menos comunes como problemas gastrointestinales, trastornos del sueño, sensación de hormigueo en la lengua, disfunción sexual, pérdida de memoria a corto plazo, dolor facial, pérdida de audición e incluso epilepsia.

¿Qué tratamientos están disponibles para la esclerosis múltiple?

Los tratamientos para la esclerosis múltiple (EM) dependen de la fase en la que se encuentra el paciente. En las etapas iniciales, los medicamentos recetados pueden ayudar a evitar que la enfermedad empeore. Los medicamentos recetados más comunes para la EM incluyen interferones beta, glatiramer, teriflunomida, dimetilfumarato, fingolimod, alemtuzumab y natalizumab.

Además de los medicamentos, los tratamientos disponibles para la EM también incluyen terapias físicas, terapia ocupacional, terapia de lenguaje, terapia cognitivo-conductual, y tratamiento con láser. Estas terapias pueden ayudar a mejorar la función muscular, coordinación y equilibrio, flexibilidad, resistencia y fuerza. También pueden ayudar a los pacientes a manejar la fatiga y el dolor asociados con la enfermedad.

Subir
error: Content is protected !!